El pasado año 2017 fue el Año Internacional del Turismo Sostenible , una conmemoración que buscaba sensibilizar a las empresas turísticas para que apuesten por la sostenibilidad y además, a los propios viajeros sobre los beneficios de este tipo de turismo.
El turismo es uno de los principales motores de la economía global. Se estima que cada año viajan más de mil millones de personas de todo el mundo. Así, teniendo el turismo como una de las fuerzas más poderosas a nivel mundial, éste puede incidir de forma positiva en el desarrollo sostenible de las comunidades.
Actualmente, el turismo sostenible tiene cinco retos principales. Por un lado, impulsar el crecimiento inclusivo y sostenible. Por otro lado, reducir la pobreza en determinadas zonas rurales mediante la inclusión social y el fomento del empleo. Además, impulsar el uso eficiente de los recursos para proteger el medio ambiente y minimizar el impacto del cambio climático. Y, por último, dar valor a la cultura, la tradición y la diversidad.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Definición de turismo sostenible
Podemos definir el turismo sostenible como todas las actividades turísticas que respetan de forma óptima e integral el medio ambiente, así como el modo de vida de la comunidad. Su principal objetivo es el de formar vínculos entre la propia comunidad y los turistas, creando una relación equitativa y verdaderamente emocional. Para ello, es indispensable que los turistas se impliquen al máximo y muestren una actitud participativa.
Para adaptarse correctamente como empresas del sector turístico al concepto de turismo sostenible, hay una serie de principios que se deben cuidar y mantener.
Modelo de Negocio
Es fundamental contar con una misión, visión y valores corporativos bien definidos, fácilmente comprensibles tanto para la propia empresa como para los clientes de la misma. Asimismo, es fundamental que los empleados interioricen de manera precisa las estrategias y acciones de turismo sostenible que se vayan a desarrollar. De esta manera, la compañía en cuestión consigue tanto un beneficio propio, como una serie de ventajas para la comunidad donde se desarrolla el negocio.
Sociedad y Cultura
Los turistas buscan cada vez más viajes que les permitan conocer en primera persona el modo de vida local; es decir, quieren dejar de convertirse en turistas para ser uno más de la comunidad. Por lo tanto, las empresas que ofrezcan experiencias de turismo sostenible deben trabajar mano a mano con y para las comunidades donde se encuentran. Deben mostrar la máxima implicación tanto en la conservación como en la sostenibilidad de todo lo que conforme la comunidad: tradición, cultura, historia, costumbres…
Medio ambiente
El cambio climático es una realidad. Buena parte del mismo es responsabilidad de un turismo inadecuado, un turismo de masas que apenas se preocupa de preservar el ecosistema y el entorno de su destino vacacional.
En el turismo sostenible, las compañías se comprometen a conservar y mantener los recursos naturales y el ecosistema del lugar en el que desarrollan su negocio. Para ello, es indispensable que tengan en cuenta una gran selección de factores como el agua o la energía, entre otros muchos.
¿ Cuáles son los beneficios del turismo sostenible ?
Reactivación de las zonas rurales
Uno de los grandes problemas en la sociedad española del Siglo XXI es la despoblación progresiva de las zonas rurales. Se estima que en nuestro país hay en torno a 1850 municipios rurales en serio riesgo de desaparición, especialmente en Castilla y León, Castilla la Mancha, Teruel y la Rioja.
Así, los espacios construidos en estas zonas, como el propio ecosistema de las mismas, se va degradando poco a poco, lo cual tiene graves consecuencias como la alta probabilidad de incendios o la pérdida de tradición y arraigo.
El turismo sostenible se presenta como una de las mejores opciones para reactivar estas zonas rurales en riesgo de despoblación. Este tipo de turismo integra a las comunidades locales a las actividades que realizan los propios turistas, para los cuales el viaje se convierte en una experiencia de lo más enriquecedora. De esta manera, se mejora de forma considerable la calidad de vida de la población local y, además, promueve la mejora de las infraestructuras.
Productos autóctonos
Los beneficios económicos del turismo sostenible son muchos, y muy variados. Directamente relacionado con el punto anterior, este tipo de turismo genera empleo local, tanto de manera directa e indirecta. Además, potencia de una manera notable el consumo de productos autóctonos de la zona.
Medio ambiente
Por supuesto, el turismo sostenible también tiene una gran selección de ventajas en lo relacionado con el medio ambiente. Y es que representa todo lo opuesto al turismo invasivo; se caracteriza por hacer un uso óptimo de los recursos medioambientales del entorno, ayudando en cierta medida a conservar el espacio natural y la flora y fauna local.
Economía
Los beneficios desde el punto de vista económico también son considerables. Este tipo de turismo estimula el desarrollo de empresas turísticas, como restaurantes o alojamientos, lo cual tiene una repercusión directa sobre actividades como la agricultura o la ganadería.
Consejos para el turismo sostenible
Vamos a ver ahora las cosas desde el punto de vista del turista. A continuación vamos a lanzar una serie de recomendaciones que merece la pena tener en cuenta para disfrutar al máximo del turismo sostenible como viajero.
Conciencia medioambiental
En el destino escogido, es importante que hagas un uso moderado de los recursos naturales, como el agua o la energía, entre otros. Debes tener presente en todo momento que son bienes limitados.
Asimismo, en la medida de lo posible, debes minimizar la generación de residuos, como papel o plástico. Trata de utilizar envases biodegradables u oxodegradables.
Si apuestas por visitar ecosistemas sensibles, como por ejemplo los arrecifes de coral, es importante que te informes primero sobre cómo causar el menor impacto posible en los mismos.
Economía local
A la hora de adquirir un determinado recuerdo, apuesta siempre por la economía local: artesanía, agricultura, ganadería… De esta manera, favoreces la economía de la zona que te ha acogido.
Mejores ejemplos de turismo sostenible en la sociedad actual
A continuación hemos recogido algunos de las aplicaciones más fabulosas de turismo sostenible en la actualidad.
Fuerte Hoteles
En el año 2014, esta cadena hotelera dio un giro de 180º hacia la sostenibilidad con una serie de acciones muy interesantes. Por un lado, la creación de un pequeño espacio en cada uno de los hoteles para explicar a los clientes las acciones que llevan a cabo en favor del medio ambiente y la población local. Por otro lado, la proyección de un vídeo sobre turismo responsable en las habitaciones de los clientes. Y, por último, nuevas medidas sobre el impacto medioambiental.
Finolhu Villas en Maldivas
Unas villas vacacionales ecológicas, únicas en el mundo. Funcionan mediante energía renovable y están 100% integradas en el ecosistema. Se presta especial atención a la gestión del agua, así como al reciclaje de residuos. Además, el alojamiento ofrece una gran selección de actividades que giran en torno a la cultura local y a la tradición del lugar: buceo, observación de estrellas…
Chao Do Rio
Uno de los mejores ejemplos de lo que significa realmente el turismo sostenible lo encontramos en Portugal. Un alojamiento que ofrece cabañas de piedra con techos de paja en una granja. Los clientes tienen la oportunidad de explorar el entorno a pie o en bicicleta, mientras que los niños tienen la oportunidad de implicarse en las actividades de la propia granja: recoger huevos, dar de comer a los animales…
Conclusiones acerca del Turismo Sostenible
El turismo sostenible no es ni mucho menos una moda. Es un modo de viajar que ha llegado para quedarse y que, además, cada vez tiene un mayor número de adeptos. Son muchas las empresas y personas que muestran un gran interés por ayudar a la conservación y sostenibilidad de determinadas zonas rurales alrededor de todo el mundo.
Los beneficios de este tipo de turismo son muchísimos para todas las partes. Por un lado, las empresas, como hoteles y restaurantes, se implican en un proyecto social y medioambiental extraordinario que va mucho más allá de los beneficios económicos. Por otro lado, los viajeros tienen la oportunidad de vivir como unos habitantes más de la comunidad en cuestión; se integran en sus costumbres, en sus tradiciones, en su modo de vida… Y, por último, para los locales supone un gran apoyo en todos los términos para preservar el entorno en el que viven e incentivar la economía local.
En los próximos años se espera que el turismo sostenible sea una opción cada vez más demandada por todo tipo de viajeros que busquen una forma diferente de viajar, concienciados con el medio ambiente y la conservación del modo de vida local.