El turismo rural ha tenido un gran auge en los últimos años. Cada vez son más las personas que buscan casas rústicas donde descansar durante unos días, lejos del caos de la ciudad. En cuanto a los destinos favoritos por parte de los españoles, Cataluña se sitúa en primera posición en el ránking. Le siguen la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Algo que puede y debe preocupar a cualquier propietario de un servicio de turismo rural, es cómo usar las redes sociales para sacar el máximo partido a estas herramientas de cara a comunicar y captar clientes.
Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas de Marketing Online más utilizadas por parte de las compañías de todo el mundo. En el sector turístico, las casas rústicas , entre otros servicios de turismo rural, han encontrado en ellas una gran oportunidad tanto para captar como para fidelizar clientes.
Cualquier usuario que esté buscando casa rural para pasar unos días de descanso en compañía de sus familiares y/o amigos acude a las redes sociales para buscar información sobre las diferentes propuestas: visualiza los perfiles sociales de las diferentes casas rústicas, lee las opiniones de otros usuarios sobre ellas…
Las reservas de casas rústicas en España aumentaron en un 5,07% en el segundo semestre del año 2017 respecto al de 2016, según la séptima edición del Barómetro del Turismo Rural elaborado por el portal Clubrural. Aquellas comunidades con mayor número de alojamientos para acoger este tipo de turismo son: Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla La Mancha y Asturias.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Aunque las redes sociales llevan muchísimo tiempo entre nosotros, el pasado año 2017 supuso un punto de inflexión muy importante; el auge de las redes sociales a nivel global fue exponencial, conquistando el corazón de miles de millones de usuarios.
Facebook sigue siendo la red social más popular del mundo, con más de 1.900 millones de usuarios activos mensuales. Le sigue WhatsApp, con más de 1.200 millones. Y, en tercera posición en el ránking, YouTube, con una cifra de usuarios activos al mes de 1.000 millones.
Merece la pena tener en cuenta todo lo que sucede en apenas 60 minutos en redes sociales. Se generan ni más ni menos que 240 millones de “Me gusta en Facebook” y se comparten 3,5 millones de fotografias y videos en Instagram.
Los usuarios del Siglo XXI que buscan casa rural donde pasar unos días de vacaciones no quieren un simple alojamiento en el que dormir: desean vivir una experiencia. Por lo tanto, hay que ofrecerles servicios añadidos que conviertan su estancia en la casa en una verdadera experiencia para sus sentidos.
Una buena opción son los deportes de aventura, como el rafting o el barranquismo, por ejemplo. Cada vez son más las personas que se animan con este tipo de actividades en busca de vivir nuevas emociones y sensaciones. Así, crear un pack que ofrezca el alojamiento en el hotel rural y adicionalmente una sesión de un deporte de aventura a elegir por los usuarios es una opción excelente.
Pero como no todos tus clientes van a ser intrépidos aventureros, existen opciones alternativas, como el turismo gastronómico que también ha sufrido un gran boom en los últimos años. Así, son muchas las personas que buscan disfrutar de una experiencia de este estilo en casas rurales. Nada mejor para disfrutar de la cocina local y de las recetas tradicionales de la zona que hacerlo en un hotel rústico.
A la hora de promocionar este tipo de packs, las redes sociales son una apuesta segura. A continuación van algunas propuestas que funcionan muy bien.
Sorteo en Facebook
Es una de las estrategias Social Media que mejor funcionan. Pero ¡ojo! No todo vale al realizar un sorteo en Facebook. La propia red social contempla una normativa al respecto que deberás respetar para no incumplir sus condiciones de uso. Puedes consultarlas aquí.
Este tipo de práctica permite incrementar el engagement entre los seguidores y conseguir otros nuevos atraídos por la promoción, si bien,como todo tipo de promoción, no conviene abusar de ellas.
Live Video
Plataformas como Instagram o Facebook, entre otras, ofrecen a sus usuarios la posibilidad de emitir vídeos en directo. Y lo cierto es que tienen una gran aceptación porque son vídeos espontáneos, lo cual denota transparencia y confianza por parte de las marcas.
Así, continuando con el ejemplo del pack vacacional en una casa rural, a los usuarios les encantará ver un vídeo en directo de unos clientes disfrutando de la gastronomía local o practicando diferentes deportes de aventura.
Son vídeos que no están preparados, en los que se demuestra naturalidad; un factor sumamente importante para lograr la confianza por parte de los usuarios.
Todavía son muchísimas las personas que consideran que la gestión de redes sociales consiste única y exclusivamente en lanzar publicaciones periódicas, por lo que es importante conocer cómo usar las redes sociales de forma correcta para optimizar tu estrategia en el medio rural.
Pero lo cierto es que va muchísimo más allá; y más vale hacerlo bien, porque de lo contrario la reputación del hotel rural puede verse seriamente perjudicada. A continuación van algunos tips que merece la pena tener en cuenta.
Contenido de calidad
Los usuarios rechazan automáticamente aquellos perfiles sociales en los que una determinada marca se dedica sólo a hacer promoción interna de la misma; consideran que no aportan nada de interés para ellos.
Por lo tanto, es importante buscar siempre contenido de calidad. Por ejemplo, si es una casa rural ubicada en una determinada región, se puede colgar información interesante sobre la gastronomía típica de la zona, o los beneficios físicos y mentales de pasar un fin de semana en el campo…
Comunicación
Una de las grandes ventajas de las redes sociales, tanto para las marcas como para los usuarios, es que son un canal de comunicación bidireccional.
Por tanto, gestionar correctamente las redes sociales de una casa rural, no es solamente publicar artículos. Es indispensable promover la generación de conversaciones y participar en ellas respondiendo a los usuarios, tanto en los comentarios como en los mensajes privados. A los usuarios les encanta saber que detrás de ese perfil social hay una persona dispuesta a escucharles.
Todas las redes sociales son diferentes entre sí, y, por lo tanto, nuestros potenciales clientes se comportarán de manera distinta en unas y otras.
Es importante utilizar el tono adecuado en cada red social en la que decidamos estar presentes, tanto en las publicaciones como en las conversaciones. Además, nunca hay que olvidar que se trata de un perfil social corporativo, de forma que hay que dar una imagen profesional, utilizando un tono neutro y sin entrar en provocaciones.
Plan de gestión de crisis
Desde el minuto cero en el que una casa rústica u otro tipo de servicio turístico en el medio rural abra su perfil social, debe tener elaborado un plan de gestión de crisis.
Esto es una hoja de ruta sobre cómo actuar en caso de que ocurra cualquier tipo de incidencia en las redes sociales: una crítica por parte de un usuario, una mala valoración de los servicios recibidos por parte del hotel rural… En estos casos es importante actuar con la mayor rapidez posible y, sobre todo, hacerlo bien. De lo contrario, puede desencadenarse una gran crisis para el alojamiento en cuestión.
Los servicios de alojamiento rurales cada vez confían más en las redes sociales tanto para captar, como para fidelizar clientes. Plataformas con miles de millones de usuarios, en las que se encuentra su público objetivo y que ofrecen un canal de comunicación bidireccional fantástico.
Además, las redes sociales son una oportunidad de oro para saber más acerca del target al que se dirige el negocio: cuáles son sus gustos y preferencias, qué tipo de actividades les gustan, qué necesidades tienen… ¡Un mundo de posibilidades!